Radiografía de hispanos en Estados Unidos

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, no habla bien de los mexicanos… ni de los puertorriqueños ni de los colombianos.

Pero, ¿es importante la comunidad hispana para las elecciones de noviembre en este país? Por supuesto! Hay más de 55 millones de personas de ese grupo social viviendo en este país, según la última estimación de la Oficina de Censo.

Además, el Pew Research Center considera que las elecciones de este año tendrán la mayor diversidad de votantes.

pew

Traducción del análisis de Pew Research Center. Ir a la gráfica original aquí.

Esos números son importantes para los políticos durante las elecciones, pero este grupo social no es uno de los menos poderosos de esta nación, donde, hay que decirlo, el dinero es muy, muy importante.

Si hablamos de ingresos, los asiáticos son el grupo más poderoso, pues tienen un ingreso promedio de $74,297 dólares al año, le siguen los blancos con $60,256, luego los hispanos con $42,491y los afroamericanos con $35,398. La media nacional, considerando todas las razas, es de $53,482.

Esa información fue dada a conocer en 2014 en el reporte “Ingresos y pobreza en Estados Unidos”, realizado por el Departamento de Comercio estadounidense, así como la Administración de Economía y Estadística, y la Oficina de Censo.

¿Quiénes son los hispanos y dónde y cómo están viviendo?

latinos02

16.2

millones es el número de hogares hispanos

47.7%

es el porcentaje de hogares donde
hay una pareja en matrimonio

57.6%

es el porcentaje de hogares con parejas en matrimonio
con hijos menores de 18 años

66.8%

es el porcentaje de familias que incluyen dos padres

¿Dónde viven? / Top Ten

4.9 millones 

están viviendo en el condado de Los Angeles, California

58%

de todos los hablantes de español
y 57% de los hispanos que hablan español dicen hablar inglés

73.1%

es el porcentaje de hispanos de 5 años
o más que habla español en su casa

14.4%

de las personas de 25 años o más tienen
un grado universitario o mayor

1.4 millones

de 25 años o más tienen grados avanzados de estudios,
como maestría o doctorado

 

Esos son solo algunos números, porque esta comunidad sigue creciendo en Estados Unidos, por lo que será más importante con los años. ¿Tomarán los políticos a esta comunidad más en serio o no?

 

Fuentes: Departamento de Comercio, Administración de Economía y Estadística,
Oficina de Censo, y el Pew Research Center.

 

 

Deja un comentario