Migración NO es la principal preocupación de latinos en EU

Suena disparatado, pero no lo es. La migración no es el tema que más preocupa a los más de 27 millones de votantes hispanos en los Estados Unidos. Ellos están más preocupados, como cualquier americano, por la economía y la salud.

Los votantes consideran esos asuntos como “muy importantes” para decidir su voto, reveló Pew Research Center (PRC, por sus siglas en inglés) en su estudio “Campaña 2016: mayor interés, insatisfacción generalizada”.

El terrorismo es el tercer tópico de los votantes hispanos, seguido, ahora sí, por la migración.

Los intereses de los latinos no están lejos de las de cualquier otro votante. El reporte indica que los americanos en general están preocupados por la economía y el terrorismo.


De existir un perfil del latino que apoya a Trump sería:
hombre, arriba de los 35 años
y monolingüe (hablante de inglés)


¿Qué significa esto? Simple: los hispanos no son diferentes a cualquier otro ciudadano de este país. Ellos pertenecen aquí y tienen preocupaciones legítimas.

La educación es otro asunto que interesa a los latinos, pero ocupa el octavo puesto en importancia entre todos los votantes.

La siguiente gráfica muestra los temas de mayor interés de los hispanos.

votantes

Nota: La gráfica es una traducción del autor de este artículo.

Los hispanos están más interesados en el proceso electoral que en 2012, y ellos representan una pieza fundamental para los competidores.

“Esta es la primera vez que veo un debate presidencial”, cuenta una guatemalteca que lleva viviendo más de 20 años en EU. ¿Por qué?, le pregunté. “Este es el primer año que un hombre loco trata de ser presidente”, me responde antes de sonreír por su propio comentario.

¿Pero qué porcentaje de hispanos apoya a Donald Trump y Hillary Clinton? Es sorprendente saber  que al menos el 24 por ciento de este grupo social respalda al candidato republicano.

Hay datos más interesantes al respecto: de los latinos que solo hablan inglés, el 41 por ciento apoya a Trump, contra el 11 por ciento de quienes son bilingües.

Por género, los hombres representan el 30 por ciento, contra 19 por ciento en el caso de las mujeres.

Si intentáramos hallar un perfil del latino que sigue al empresario republicano, este votante sería: hombre, edad superior a los 36 años y monolingüe (en inglés).

Antes del primer debate presidencial, cuando este estudio fue dado a conocer, el 81 por ciento de los hispanos creía que Clinton es mejor en diferentes aspectos, especialmente en aquellos que les preocupan como comunidad.

“Las ventajas de Clinton en cuanto a los temas que importan a la comunidad hispana son más estrechas que las de Trump con respecto a todos los votantes: reducir la influencia de ciertos grupos de interés, mejorar las condiciones económicas y defender al país de ataques terroristas”, indica el estudio.

Deja un comentario